Una tienda online al borde del abismo.
Artículo de Marina Brocca, la especialista TOP en hacerte cumplir con el RGPD y la LSSI.
Antes de que pienses que soy una mete miedo o una sacacuartos, quiero que sigas leyendo y pienses en lo que te voy a contar.
Este año me toca participar como jurado en los eCommerce Awards por tercer año consecutivo, no me eligen por guapa ni por lista, sino porque evalúo el nivel de confianza de los candidatos al premio y el nivel de compromiso que han asumido con sus visitantes y compradores.
Yo lo llamo el factor invisible, porque la mayoría de los ecommerce se centran en el diseño, la usabilidad, el diseño de las fichas de producto, el posicionamiento, el copy y muchas otras cosas más, pero pocos se ocupan del factor invisible, ese que le dice a un usuario en un escaneo rápido, si es seguro o no para soltar su Visa.
Piensa en tu ecommerce como un restaurante: has decorado el lugar con esmero, el menú está listo y las puertas abiertas para recibir a tus clientes. Pero, ¿qué pasa si la cadena de frío está descuidada, las normas de higiene brillan por su ausencia y nadie sabe si la comida es segura? Una tienda online sin los elementos legales que protegen a tus usuarios y a ti es exactamente eso: un negocio que parece apetitoso por fuera, pero que esconde riesgos en cada rincón. Cada venta, cada visita, te acerca a problemas que podrías evitar fácilmente.
¿Sabías que el 85% de las reclamaciones que reciben los ecommerce vienen por falta de transparencia o fallos legales? No son errores raros, pero sí prevenibles. En este post, te cuento qué tropiezos legales están poniendo en jaque a tu tienda online y cómo solucionarlos para que no solo sobreviva, sino que prospere.
Los errores legales que acechan a tu ecommerce
No cumplir con la normativa no es solo un descuido: es jugar con fuego. Aquí tienes los fallos más comunes que podrían estar saboteando tu negocio sin que lo notes:
1. Políticas que no dicen nada útil
Una política de privacidad copiada o creada con chat GPT o tan genérica que no explica cómo usas los datos de tus clientes es un problema doble: incumples la ley y dejas a tus compradores sin saber qué pasa con su información. Si alguien no entiende quién gestiona sus datos o para qué, ¿por qué iba a confiarte su tarjeta?
2. Sin HTTPS, sin protección
Si tu ecommerce no tiene HTTPS (ese candadito en la barra del navegador), estás gritando “no seguro” a Google y a tus visitantes. Los navegadores lo marcan, tus clientes dudan y tu posicionamiento cae. La seguridad no es opcional: es la base de cualquier tienda online seria.
3. Condiciones de contratación poco personalizadas y nada efectivas
Tus condiciones de venta son el acuerdo sagrado y vinculante entre tú e-commerce y tus clientes: el mapa que dice que pueden esperar de tu negocio y cómo proceder en cada caso. La transparencia y precisión deben ser quirungicas.
Pero si son vagas, genéricas o no reflejan lo que realmente vendes, no solo son papel mojado, sino que te meten en un campo minado. Unas condiciones mal hechas no protegen tus transacciones: las sabotean, abriendo la puerta a problemas que podrían evitarse con un poco de claridad.
Piensa en esto: si vendes productos personalizados (como joyas grabadas o muebles a medida) pero usas términos sacados de una plantilla cualquiera que no especifican que no hay devoluciones, un cliente podría exigir un reembolso y ganarte la partida legalmente. O imagina que no detallas plazos de entrega y alguien espera su pedido en dos días cuando tú tardas diez: la frustración se convierte en una reclamación que te roba tiempo, energía y dinero.
¿Y si tu política de desistimiento es un caos o ni siquiera menciona los 14 días que exige la ley? Estás regalando motivos para que te sancionen o te inunden con reclamaciones.
El riesgo no es solo financiero. Unas condiciones mal adaptadas gritan “no me tomo esto en serio”, dañando tu credibilidad ante clientes que buscan seguridad para comprar o dándole una oportunidad a los que aprovechan estos flecos para sacar partido.
Peor aún, te dejan desnudo ante disputas: sin un contrato sólido, cualquier malentendido puede escalar a un problema legal que no tienes cómo defender. Esto no es un “quizás”: es un peligro real que compromete la estabilidad de tu negocio y la confianza que tanto cuesta ganar.
Tus condiciones son el único escudo que tienses si las cosas se tuercen ¿prefieres que sea sólido y sin fisuras o se hojalata?
4. Cookies que se cuelan sin permiso
Un banner de cookies que solo dice “utilizamos cookies para mejorar tu experiencia” y que no bloquea las no esenciales hasta que el cliente diga “sí” es ilegal según el RGPD.
Debes informar del tipo de cookies que utilizas en tu eCommerce en el banner y gestionar las opciones del usuario de forma honesta y transparente.
Si no das opciones claras para aceptar, rechazar o configurar, estás vulnerando la privacidad de tus usuarios y dejando a tu web como infractora.
Y si crees que nadie se dará cuenta estás en un grave error, basta con pasarse por la página de la Agencia de protección de datos para ver la cantidad de denuncias y sanciones que generan las cookies.
Hay soluciones en el mercado que lo ponen muy fácil, un gestor de cookies que bloquee las que no son esenciales (como analíticas o publicitarias) , que deje rechazarlas sin complicaciones y que tenga un rinconcito para ajustar preferencias cuando quieran. Hay herramientas como UserCentric o Complianz que te lo ponen muy fácil y que están certificadas por Google.
5. Falta de correos de confirmación
No enviar un email tras cada compra con los detalles legales (como condiciones de venta y derechos del cliente) es un grave error que puede invalidar tus ventas.
Es un requisito legal obligatorio, el usuario debe poder acceder a las condiciones de la compra antes y después de la transacción.
Ese correo no solo confirma la transacción, sino que te cubre legalmente y tranquiliza al comprador. Sin él, pierdes una chance de reforzar la confianza y te arriesgas a malentendidos que podrían escalar.
Estos fallos no son pequeños: las multas por incumplir normativas como el RGPD o la LSSI pueden llegar a cifras astronómicas, y lo peor es que son públicas y fáciles de evitar. Pero no todo es evitar el desastre: corregirlos también trae beneficios que transforman tu ecommerce.

Por qué solucionar esto no es solo “cumplir”
Arreglar estos errores no se trata solo de esquivar sanciones: es una oportunidad para hacer tu tienda más fuerte. Mira lo que ganas:
- Clientes que confían y vuelven: Una web transparente y segura no solo vende, sino que crea lealtad.
- Más ventas sin esfuerzo: Menos dudas igual a más carritos completados.
- Paz mental: Saber que estás en regla te deja dormir tranquilo y evitar preocuparte de escraches y mala reputación.
- Ventaja sobre otros: Una tienda fiable destaca en un mar de opciones descuidadas que no ofrecen transparencia y que se parecen más a un chiringuito digital que a un ecommerce serio.
¿Está tu ecommerce en riesgo? Haz este chequeo rápido
Sé que puede sonar abrumador, así que te doy una herramienta sencilla para evaluar tu situación. Revisa este checklist y marca cuántos puntos cumple tu tienda:
- Textos legales básicos: Aviso legal, política de privacidad y cookies claros y visibles en el footer de tu Commerce.
- Condiciones de venta claras: Detalles específicos sobre devoluciones, envíos y desistimiento, adaptados a tus productos.
- Banner de cookies legal: Con botones de “Aceptar”, “Rechazar” y “Configurar”sin trampas y con el mismo peso visual para el usuario.
- Formularios informativos: Cada uno con su nota de privacidad a pie de formulario (primera capa) y un check box para recabar el consentimiento sin premarcar.
- Correos de confirmación: Enviados tras cada compra con info legal y enlace a condiciones.
Si te falta alguno, no te preocupes: hay una solución práctica y efectiva para poner todo en orden sin complicaciones.
Kits Legales para blindar tu ecommerce
Para que no te pases la vida descifrando leyes ni gastes una fortuna en abogados, he creado los Kits de Plantillas Legales para Ecommerce. Es una forma sencilla y efectiva de tener todo lo que necesitas:
- Qué incluye: Aviso legal, política de privacidad, política de cookies, condiciones de contratación personalizables y textos para formularios y cláusulas informativas para correos transaccionales. Todo listo para cumplir con el RGPD y la LSSI.
- Cómo funciona: Descargas el kit que encaja con tu tienda, lo completas con tus datos y lo subes a tu web. En unas 2 horas y 15 minutos (lo he cronometrado con clientes), está listo.
- Qué consigues: Una tienda legal, segura y confiable que protege tu negocio y encanta a tus clientes.
Empieza hoy: Consigue tu Kit Ecommerce aquí y olvídate de riesgos innecesarios.
Haz que tu ecommerce sea imparable
Tu tienda online merece más que sobrevivir: merece crecer sin riesgos y considerarse como un espacio respetable de confianza y seguridad.
Cada error legal que dejas pasar es una grieta en tu negocio, pero también una oportunidad para fortalecerlo. Con los textos adecuados, no solo evitas multas y reclamaciones, sino que construyes un espacio donde tus clientes quieren estar.
No esperes a que un problema te obligue a actuar. Haz este chequeo, ponte manos a la obra y convierte tu ecommerce en un lugar sólido, seguro e imparable. ¿Por dónde vas a empezar?