¿Qué es el GEO y por qué debería importarte si tienes una web?

¿Qué es el GEO y por qué debería importarte si tienes una web?

Si ya te peleas a diario con el SEO, prepárate porque llega su primo hermano moderno: el GEO (Generative Engine Optimization). Básicamente, es el SEO para los modelos de IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Y sí, afecta a cómo tu tienda aparece (o no aparece) cuando alguien le pregunta a una IA qué alfombra comprar, dónde, y por qué. O una pala de pádel. O una sillita de coche para tu bebé.

¿Qué cambia con esto?
Antes optimizábamos para buscadores clásicos (Google, Bing), pero ahora también tenemos que pensar en cómo los modelos de lenguaje interpretan, resumen y citan nuestro contenido. Y aunque todavía no hay un manual oficial, hay cosas que ya podemos empezar a hacer.


Lo que estamos haciendo en Mundoalfombra (sin saber que hacíamos GEO)

  1. Estructura clara y datos bien marcados
    Usamos datos estructurados en nuestras fichas. Esto no solo ayuda a Google a entender que vendemos alfombras redondas, de pasillo o a medida… también puede ayudar a una IA a citarnos con precisión cuando genera respuestas sobre alfombras para salón o exteriores.
  2. No bloquear bots de IA
    No impedimos que los bots de OpenAI o similares entren en la web. Si bloqueas a los nuevos actores, no existes para ellos. Mantén tu sitio rastreable, rápido, enlazado internamente y limpio.
  3. Contenido constante y útil
    Seguimos publicando artículos útiles para el usuario. Si sirve para resolver dudas a un cliente (como “¿qué alfombra poner en la entrada?”), también puede ayudar a los modelos de IA a entender qué sabemos del tema.
  4. Valor social: reseñas
    Las reseñas que tenemos ayudan a convencer a los clientes y a los buscadores. Pero ojo, también podrían ser señal para las IA: si mucha gente te menciona positivamente, puede que acabes en sus respuestas. Y si esas reseñas están también en medios externos, mejor aún.
  5. No hemos dejado de hacer SEO clásico
    Todo lo anterior no reemplaza al SEO tradicional: posicionar en Google sigue siendo clave, y las IA todavía se alimentan de contenido que encuentran en la web. Si no apareces en Google, difícilmente aparecerás en una respuesta generada por IA.

¿Y ahora qué? ¿Qué puedes hacer para posicionar en ChatGPT y similares?

  • Publicar contenido que pueda ser citado
    No te cortes en publicar comparativas, respuestas a preguntas frecuentes o guías. Las IA buscan contexto y autoridad.
  • Añadir un archivo llms.txt
    Algunos están empezando a crear este archivo (como el robots.txt, pero para IA) para orientar a los modelos sobre qué partes del contenido pueden usar, citar o priorizar. Es algo que no cuesta nada ponerlo en marcha.
  • Conseguir menciones externas
    ¿Te mencionan en blogs, vídeos, TikTok, prensa local? Todo eso puede ayudar. Las IA no solo leen tu web, también rastrean lo que otros dicen de ti.

¿Vale la pena hacer GEO (Seo para IA)?

Sí. Porque si un cliente le pregunta a ChatGPT “¿cuál es la mejor tienda online para comprar alfombras a medida?”, y no estás en su radar, estás fuera del juego. GEO no reemplaza al SEO, pero sí lo complementa. Y empezar ahora te coloca un paso por delante.


¿Quieres que te envíe un ejemplo real de una tienda que ya aparece citada por la IA? Escríbeme y te lo paso.