SEO para Substack - Cómo optimizar tu Substack para SEO

SEO para Substack: Optimiza tu Substack para Posicionar

El SEO (optimización para motores de búsqueda) puede dar un impulso importante a la visibilidad de tu newsletter en Substack y ayudarte a llegar a una audiencia más amplia. Aquí tienes una guía práctica para mejorar tu posicionamiento SEO para Substack. Esta es la guía de lo que deberías hacer para posicionar mejor en Google con tus publicaciones en Substack.


1. Conecta Substack con Google Search Console

Uno de los pasos clave para que Google entienda y muestre mejor tu contenido es enlazar tu Substack con Google Search Console. Esta herramienta de Google es el centro de información relacionada con tu web (o espacio en Substack, que también es una web) y te cuenta cómo está posicionando, qué palabras clave se están buscando y cómo apareces, o como responde tu web a nivel técnico. El primer paso para meterse a mejorar el SEO de tu Substack.

Es obligatorio darte de alta sí o sí. Esto no se duda.

Pasos:

  1. Ve a Google Search Console.
  2. Haz clic en “Añadir propiedad” y selecciona la opción “Prefijo de la URL”.
  3. Copia la metaetiqueta HTML que te proporciona Google.
  4. Entra en los ajustes de Substack → sección de analítica.
  5. Pega la metaetiqueta en el campo correspondiente.
  6. Vuelve a Search Console y pulsa “Verificar”.

En unas horas empezarás a recibir datos sobre cómo se comportan tus publicaciones en buscadores.

Verificar propiedad en GSC
Verificar Google Search Console

2. Usa un dominio personalizado (opcional)

Ventajas:

  • Refuerza tu marca personal.
  • Mejores y más rápidos resultados SEO frente al subdominio .substack.com.
  • Más flexibilidad para migrar o escalar al usar el dominio personalizado.
  • Imagen más profesional si no tienes otra web.

Desventajas:

  • Cuesta 50€ una sola vez
  • Configuración un poco técnica

3. Configura tu sitemap en Google Search Console

Substack genera un sitemap automático en tu perfil, exactamente en tudominio.com/sitemap.xml.

Cómo enviarlo a Google Search Console:

  1. Entra en Search Console y selecciona tu propiedad.
  2. Ve a la sección “Sitemaps”.
  3. Añade “sitemap.xml” en el bloque superior, justo donde te deja escribir y haz clic en “Enviar”.
  4. Verifica que Google lo ha leído correctamente.
  5. Monitoriza el número de URLs indexadas pasado un rato, debería coincidir aproximadamente con los posts publicados que tienes en tu Substack.
Sitemap XML para GSC

4. Mejora tu enlazado interno

Crear enlaces entre tus propios artículos ayuda a:

  • Mantener a los lectores dentro de tu contenido.
  • Hacer que Google entienda la jerarquía y relación entre temas.

Consejos prácticos:

  • Enlaza de forma natural a otros posts que tengas en tu Substack.
  • Añade un bloque de “Artículos recomendados” al final.
  • Crea un post índice (“Empieza aquí”) con enlaces a tus mejores artículos por categoría.

5. Optimiza títulos, URLs y metadescripciones Usando las herramientas ocultas de SEO de Substack

En cada artículo puedes ajustar, en el botón de ajustes de abajoa la derecha en el editor:

  • Título: claro y con palabras clave.
  • Metadescripción: que llame a hacer clic, máximo 160 caracteres.
  • URL: corta, descriptiva, sin números ni caracteres especiales.

Ejemplo:

  • Título: Qué es el SEO y para que sirve
  • URL: /que-es-seo-para-que-sirve
  • Meta: Aprende lo que es el SEO y como puedes aplicarlo a tus págians web para captar tráfico desde los buscadores de Internet
image SEO para Substack: Optimiza tu Substack para Posicionar

6. Publica de forma constante y mantén tu contenido actualizado

  • Publica regularmente haciéndote un calendario editorial para fallar lo menos posible.
  • Revisa, actualiza y mejora artículos antiguos, a partir de análisis que puedes hacer con Google Search Console.
  • Elimina lo que ya no aporte valor o aprovéchalo para completar otros posts.

7. Consigue links externos

Cuantos más sitios enlacen tu Substack, igual que como a tu web, mucho mejor:

  • Añádelo tu enlace de Substack en tu web personal o en tus perfiles de redes sociales.
  • Pide recomendaciones a otros creadores para recibir más enlaces desde Substack.
  • Participa en colaboraciones con otros autores.
  • Escribe como invitado en otros newsletters y conseguirás más enlaces.
  • Crea contenido que sea enlazable (guías, recursos, datos únicos), para que otros puedan enlazarte como fuente.